¿Que es la hidroxicloroquina?

La hidroxicloroquina: es un principio activo antimalárico o antipalúdico que se vende con los nombres comerciales Plaquenil, Axemal (en la India), Dolquine, Ilinol y Quensyl.

También, se utiliza para reducir la inflamación en el tratamiento de la artritis reumatoide y del lupus.

Se diferencia de la cloroquina por la presencia de un grupo hidroxilo en el extremo de la cadena lateral.

Está disponible para administración oral como sulfato de hidroxicloroquina (Plaquenil), de los cuales 200 mg contienen 155 mg de base en forma quiral.

La hidroxicloroquina tiene una farmacocinética similar a la cloroquina, con rápida absorción gastrointestinal, y se elimina por vía renal.


¿Para cuáles condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La hidroxicloroquina pertenece a una clase de medicamentos llamados antimaláricos.

Se usa para prevenir y tratar los ataques agudos de malaria.

También se usa para tratar lupus eritematoso sistémico y discoide y la artritis reumatoide en los pacientes cuyos síntomas no han mejorado con otros tratamientos.

Este medicamento también puede ser prescrito para otros usos; pídale más información a su doctor o farmacéutico.


Efectos terapéuticos

La hidroxicloroquina posee acciones antimaláricas y también ejerce un efecto benéfico en el lupus eritematoso (sistémico y discoide) y en la artritis reumatoide.

El mecanismo de acción no se conoce precisamente, pero parece estar ligado a la elevación del pH intracitoplasmático, lo cual altera el ensamble de las cadenas α y β de las moléculas de la clase II del complejo mayor de histocompatibilidad, y así estaría interfiriendo con el procesamiento antigénico y, por tanto, disminuyendo el estímulo autoinmune de las células CD4+


Efectos Indeseables

A dosis terapéuticas se han observado trastornos visuales consistentes en visión borrosa o dificultad para enfocar o acomodar, los cuales son reversibles y desaparecen al discontinuar la terapia.

Por otro lado, se han observado otro tipo de trastornos visuales y complicaciones oculares al usar cloroquina en tratamientos prolongados, con dosis diarias mayores de 250 mg de fosfato de cloroquina: Estos disturbios consisten en:

Cambios reversibles de la córnea: edema transitorio o depósitos opacos del epitelio.

Cambios retinianos: estrechamiento de las arteriolas, lesiones maculares, palidez del disco óptico, atrofia óptica y pigmentación irregular.

Estos cambios son generalmente irreversibles, algunos progresivos o raramente retardados.

Los pacientes con cambios en la retina pueden ser asintomáticos, especialmente en los casos tempranos de la enfermedad o pueden quejarse de nictalopía y visión escotomatosa con defectos del campo visual y escotomas típicos temporales.

En ocasiones puede presentarse visión escotomatosa, sin cambios retinianos observables.

Cuando se contemplan terapias prolongadas con compuestos antipalúdicos, deben realizarse exámenes oftalmológicos iniciales y periódicos.

Si se encuentra alguna anormalidad, debe discontinuarse de inmediato el medicamento y observar al paciente.


Eliminación

La vida media de eliminación plasmática fue de 32 ± 9 días luego de la administración oral del medicamento. La depuración de hidroxicloroquina es de 96 ml/min. Luego de la administración oral, aproximadamente 21% de la hidroxicloroquina se elimina en forma inalterada por vía urinaria.

Posible tratamiento de pacientes con COVID_19

En febrero de 2020, cuando la curva de contagios por coronavirus estaba en clara caída en China, desde el país asiático se aseguró que la hidroxicloroquina, medicamento fundamental para tratar padecimientos autoinmunes y reumatológicos, era un componente médico que estaba dando un gran resultado para curar a los enfermos de COVID-19.

Todo ello según Sun Yanrong, subdirectora del Centro Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología de China.[cita requerida]

El 19 de marzo de 2020, el presidente norteamericano Donald Trump anunció que podía ser alternativa para la pandemia, y dijo que había presionado a la Administración de Drogas y Alimentos de su país para eliminar las barreras para que los pacientes reciban terapias para el coronavirus.[cita requerida]

Cuando se le preguntó, en febrero del 2020, acerca del uso de este medicamento, la jefa de Cuidados Clínicos y Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud, la doctora Janet Díaz, dijo que "no hay pruebas de que sea un tratamiento efectivo en este momento.

Recomendamos que la terapéutica se pruebe bajo ensayos clínicos aprobados éticamente, para demostrar eficacia y seguridad".[cita requerida]


En lo que se realizan investigaciones para confirmar esa hipótesis, muchas personas con lupus eritematoso y con artritis reumatoide (por ejemplo, 70 mil y 200 mil, respectivamente, en México, según Verónica Molinar Robles, presidenta de la asociación Lupus y Aij Caminando Juntos), que utilizan este medicamento, se están quedando sin él, pues se está agotando, por especulaciones y ventas fraudulentas (encareciéndolo de 520 pesos hasta 2 mil 500).


Precaución: no utilizar este ni ningun medicamento sin la prescripción de un medico competente.
Esta paguina solo da referencia con motivos educacionales.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INABIMA suspendió el pago de las cuotas de mayo y junio a todos sus afiliados al programa de Préstamos de Consolidación de Deudas Maestro Digno de la institución

Mitos y Leyenda Sumerias, Los Anunnakis, y el Origen de la Biblia

Mitología sumeria