Efectos del confinamiento: depresión, estrés, insomnio y ansiedad

Depresión, estrés, insomnio o ansiedad pueden ser las consecuencias psicológicas del confinamiento debido al estado de alarma por la pandemia del coronavirus, según un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Los profesores de la Facultad de Psicología de la UCM Alfredo Rodríguez, Mirko Antino y Paula Ruíz-Zorilla, en colaboración con Ana Sanz-Vergel, de la Universidad de East Anglia (Reino Unido), están realizando un estudio sobre el estado de salud mental a más de 2.000 personas en 17 comunidades autónomas "Con este estudio queremos entender las consecuencias del confinamiento durante tantas semanas y ver cómo evolucionan los síntomas.

Los resultados preliminares del estudio muestran un "elevado porcentaje" de personas que sufren reacciones de ansiedad o angustia y, con menos frecuencia, problemas para dormir o síntomas depresivos.

"Queremos ver cómo evolucionan estos síntomas durante el confinamiento. Lo lógico sería que la mayoría de estas personas resuelvan estos cuadros psicológicos cuando acabe la cuarentena", ha señalado Rodríguez, pero advierte de que "no se deben minimizar los aspectos psicológicos durante una crisis sanitaria".

Para reducir los efectos negativos, Rodríguez ha recalcado que el confinamiento "es físico pero no tiene que ser también mental" y recomienda que se aprovechen las tecnologías para seguir "manteniendo los lazos sociales y estar abiertos hacia el exterior".

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INABIMA suspendió el pago de las cuotas de mayo y junio a todos sus afiliados al programa de Préstamos de Consolidación de Deudas Maestro Digno de la institución

Mitos y Leyenda Sumerias, Los Anunnakis, y el Origen de la Biblia

Aplicaciones fraudulentas que debes desinstalar ya de tu teléfono android